Saltar al contenido

Batidos de proteínas || Para qué sirven y que hacen

que batidos de proteinas tomar

Los batidos de proteínas son un aliado fundamental para llegar a los requerimientos nutricionales que nuestro cuerpo necesita cada día.

Da igual cuales sean tus objetivos, la proteína es un nutriente esencial para nuestro cuerpo. Una falta de este macronutriente puede provocar pérdida del cabello, fragilidad en las uñas, debilidad en la masa muscular (los famosos achaque de la edad) o incluso tener un sistema inmune débil, entre otros problemas de salud.

Es por eso qué comer bien y tener una dieta equilibrada es esencial para que todo en nuestro cuerpo funcione bien. El problema es que en la mayoría de los casos tenemos un estilo de vida muy acelerado y no tenemos tiempo. Incluir un complemento nutricional en una dieta correcta nos ayuda a reforzar nuestra alimentación y blinda nuestra salud de cara al futuro.

Índice

 ¿Los batidos de proteínas engordan?

Los batidos de proteínas por sí solos no te van a hacer aumentar de peso. Tienes que contabilizar las calorías que consumes al día. Si por ejemplo tienes que consumir por debajo de 1500 calorías diarias, y con tu dieta normal consumes 1400, si tomas un batido de 300 calorías sí que vas a subir de peso.

Si quieres incorporar un complemento nutricional debes reajustar tu dieta para no sobrepasarte diariamente con la ingesta de calorías.

Los batidos de proteínas adelgazan

Al igual que en el aumento de peso, los batidos por sí solos no te harán perder peso. Si los combinas con una dieta equilibrada, pueden ayudarte a conseguir una silueta moldeada en menos tiempo. Al combinar una dieta hipocalórica con un batido nutricional, se optimiza la pérdida de grasa gracias al efecto sinérgico de la reducción de calorías sin sacrificar los nutrientes esenciales.

¿Los batidos de proteínas estriñen?

Los batidos de proteínas no suelen causar estreñimiento en la mayoría de las personas, pero hay ciertos factores que podrían contribuir a este problema en algunos casos:

  • Bajo contenido de fibra: Los batidos de proteínas, especialmente los que están hechos solo con proteína en polvo, suelen tener muy poca o ninguna fibra. Si reemplazas comidas ricas en fibra, como frutas, verduras y cereales integrales, pueden contribuir a la falta de este nutriente esencial para el tránsito intestinal.
  • Deshidratación: El aumento de la ingesta de proteínas puede incrementar la necesidad de líquidos del cuerpo. Si no se consume suficiente agua, esto puede contribuir al estreñimiento.
  • Falta de ejercicio: La actividad física ayuda a mantener en movimiento el sistema digestivo. Una baja actividad física hace que el tránsito intestinal pueda volverse más lento, lo que puede llevar a problemas de estreñimiento.

¿Los batidos de proteínas dan gases?

Sí, los batidos de proteínas pueden causar gases en algunas personas, y esto puede deberse a varios factores. Uno de los más comunes es la intolerancia a la lactosa, ya que muchas proteínas en polvo, como el suero de leche (whey), contienen lactosa. Esto puede provocar hinchazón, gases y malestar digestivo en quienes tienen dificultades para digerirla. Además, algunos batidos de proteínas contienen edulcorantes artificiales, como sucralosa o sorbitol, que pueden ser difíciles de digerir y causar gases en algunas personas.

La dificultad para digerir ciertas proteínas, como las provenientes del suero de leche o de la caseína, también puede ser un problema, ya que puede llevar a la fermentación en el intestino, lo que produce gases. Además, si una persona no está acostumbrada a consumir grandes cantidades de proteínas, un aumento repentino en la ingesta de batidos puede sobrecargar el sistema digestivo, haciendo que parte de la proteína no digerida llegue al intestino grueso, donde las bacterias la descomponen y generan gases.

Para reducir estos efectos, es posible optar por proteínas más fáciles de digerir, como las de origen vegetal, evitar edulcorantes artificiales en los batidos, y aumentar gradualmente la ingesta de proteínas mientras se mantiene una buena hidratación.

¿Los batidos de proteínas sirven para ganar masa muscular?

Los batidos de proteínas son una herramienta poderosa para ganar masa muscular, especialmente cuando se combinan con un programa de entrenamiento de fuerza adecuado y un plan de alimentación acorde. 

La proteína es fundamental para la reparación y el crecimiento de las fibras musculares después del ejercicio, y los batidos de proteínas proporcionan una forma conveniente y rápida de obtener la cantidad necesaria de este nutriente.

Después de entrenar, los músculos necesitan proteínas para reparar el daño causado por el ejercicio y para crecer más fuertes. Consumir un batido de proteínas poco después del entrenamiento ayuda a iniciar este proceso de reparación de manera eficiente. Además, al ser de rápida absorción, la proteína en polvo, como la de suero (whey), es ideal para este propósito.

No obstante, aunque los batidos de proteínas pueden facilitar el cumplimiento de los requerimientos de proteínas diarias, no deben ser el único recurso. Es importante complementar su consumo con una dieta equilibrada que incluya proteínas de origen natural, como carnes magras, huevos, legumbres y lácteos, para maximizar los resultados en el desarrollo muscular.

¿Cuándo se toman? || ¿Antes o después de entrenar?

eleguir batidos de proteinas

El momento óptimo para tomar un batido de proteínas para recuperar la masa muscular después de un fuerte entrenamiento es antes de que pasen 30 minutos después del ejercicio, justo al finalizar.

Incluso, lo más eficiente sería tomar un batido recuperador terminando las últimas series de entrenamientos de fuerza. De esta manera la sangre está aún circulando por los músculos. Es por ello que la proteína se sintetiza y asimila mejor por los músculos.

Muchas personas después de terminar sus entrenamientos y tomar su batido recuperador realizan 5 minutos de un cardio muy ligero para optimizar la asimilación de los nutrientes del batido.

¿Se toman con agua o con leche?

Con agua: Tomar un batido de proteínas con agua es ideal si buscas reducir las calorías y grasas adicionales, lo que puede ser útil si estás en un plan de pérdida de peso o quieres mantener un control estricto de tu ingesta calórica. Además, la proteína mezclada con agua se digiere y se absorbe más rápido, lo cual puede ser beneficioso si buscas una recuperación rápida después de entrenar.

Con leche: Mezclar los batidos de proteínas con leche añade calorías, proteínas adicionales (como la caseína de la leche) y otros nutrientes, como calcio y vitamina D. Esto es beneficioso si estás buscando ganar masa muscular o si prefieres un batido más cremoso y con mejor sabor. Además, la leche ayuda a que la absorción de la proteína sea más lenta, proporcionando una liberación más sostenida de aminoácidos en el cuerpo, lo que puede ser útil para el mantenimiento muscular durante un período más largo.

Los batidos de proteína tienen gluten

La proteína vegetal, la de suero de leche y la de caseína están libres de gluten naturalmente. El problema es que en muchos batidos añaden aditivos e ingredientes que sí que contienen gluten.

Consulta los ingredientes porque si contiene gluten el batido que compras, aparecerá listado en el apartado de ingredientes en negrita.

¿Son sanos o saludables los batidos de proteína?

Los batidos nutricionales son una idea muy eficiente para alcanzar los niveles de nutrición (vitaminas y minerales) que el cuerpo necesita todos los días. Pero, tienes que saber elegir bien el complemento adecuado y buscar una calidad correcta. Ten en cuenta estos puntos:

  • Proteínas vegetales: La proteína vegetal se digiere mejor por el organismo y su asimilación es más sostenida a lo largo del tiempo. Busca proteínas que contengan todos los aminoácidos esenciales, como la soja o la quinoa.
  • Aditivos: Evita productos con azúcares añadidos, edulcorantes artificiales o aceites hidrogenados que pueden disminuir la calidad nutricional del suplemento.
  • Intolerancias: Si eres intolerante a la lactosa, opta por proteínas sin lactosa (aislados de suero de leche o proteínas vegetales). Si eres propenso a molestias digestivas, opta por suplementos que incluyan enzimas digestivas o probióticos para mejorar la digestión.

¿Es cierto que los batidos de proteínas suben el colesterol?

Un buen batido de proteínas de calidad con vitaminas y minerales e ingredientes de calidad no suelen aumentar el colesterol. El problema está en no interpretar bien las etiquetas.

Algunos batidos nutricionales contienen muchas grasas saturadas, azúcares adicionales e ingredientes que sí pueden contribuir al aumento de colesterol si se consumen en exceso

¿Dan diarrea?

Pueden llegar a dar diarrea en el caso de tener alguna intolerancia o alergia, como al gluten o a la lactosa. Consumir un alto nivel de proteínas diariamente a través de batidos y de una dieta balanceada cuando no se está acostumbrado también puede dar diarrea.

Algunos batidos contienen edulcorantes como sorbitol, sucralosa o aspartame, que pueden ser difíciles de digerir para algunas personas. Estos ingredientes, en cantidades elevadas, pueden tener un efecto laxante y causar diarrea.

  ¿Los batidos de proteínas quitan el hambre o son saciantes?  

Sí, los batidos de proteínas pueden ser saciantes y ayudar a reducir el hambre, lo que los convierte en una herramienta útil para controlar el apetito y apoyar la pérdida de peso y el mantenimiento de una dieta equilibrada. 

  1. La proteína es saciante: La proteína es uno de los macronutrientes más saciantes. Consumir una cantidad adecuada de proteína puede aumentar la sensación de saciedad, ayudando a controlar el hambre durante más tiempo en comparación con otros nutrientes como los carbohidratos o las grasas. Esto se debe a que la proteína reduce los niveles de la hormona del hambre (grelina) y aumenta los niveles de las hormonas que promueven la saciedad.
  2. Libera energía de manera sostenida: A diferencia de los carbohidratos simples, que se digieren rápidamente y pueden causar picos de azúcar en la sangre, la proteína se digiere más lentamente. Esto proporciona energía de manera sostenida y ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, lo que a su vez puede reducir los antojos y la necesidad de comer con frecuencia.
  3. Mezcla de proteínas y otros nutrientes: Los batidos de proteínas pueden incluir otros ingredientes como fibra, lo que aumenta aún más su poder saciante. La fibra, al igual que la proteína, ayuda a mantener la sensación de llenura por más tiempo y contribuye a la salud digestiva.

¿Si tienes alguna consulta que no hemos podido responder?

Si tienes alguna duda sobre este tema y quieres que hablemos sobre ella, déjanosla en los comentarios y nuestro experto resolverá tus dudas.

Sobre el autor

Coach en Nutrición y Bienestar |  + posts

Para mí, ayudar a las personas no es solo una cuestión profesional. Me encanta desarrollar los lazos personales con mis clientes. Creo que eso es el ingrediente fundamental de mi éxito.

Una persona motivada y apoyada es capaz de conseguir cualquier objetivo que se proponga. Llevo más de 10 años de recorrido. Por ellos, he desarrollado una plataforma virtual que me ayude a estar en contacto con todos, para poder ver su progreso y realizar un seguimiento personalizado.

Configuración